Seguramente, y en más de una ocasión, habrás sufrido en tus carnes el abandono de un carrito en tu comercio electrónico. En esta situación no estás solo, ya que los carritos abandonados son, desde el inicio de la venta por internet, uno de los mayores quebraderos de cabeza para los propietarios de tiendas online. Los vendedores tradicionales conocen bien esta sensación: entra alguien a la tienda, se da una vuelta, mira productos, los coge, hace el amago de ir a pagarlos pero, a última hora, deja lo que tiene en la mano en el mostrador y se va (y algunos sin decir ni adiós).
Si llevas tiempo vendiendo ya estarás acostumbrado, pero si estás empezando en el comercio online, te comerás la cabeza pensando qué es lo que ha pasado exactamente. Le darás vueltas y vueltas para identificar la causa de ese abandono, y, lo creas o no, estás haciendo bien, ya que encontrar la clave para ponerle remedio es lo habitual. Por eso, queremos echarte una mano a entender mejor estas causas, y haremos especial hincapié en una de las más habituales: los gastos de envío.
Las causas más comunes de los carritos abandonados
Existen diversas razones por las cuales un usuario decide no finalizar su compra. Entre las más comunes podemos destacar:
- Proceso de compra complicado: Un buen puñado de potenciales compradores se sienten frustrados si el proceso de finalizar la compra es demasiado largo, lento o se piden muchos datos que no aportan nada a la adquisición del producto.
- Falta de confianza: Una web que no demuestra visiblemente que es segura o que parece poco fiable puede ahuyentar rápidamente a los compradores.
- Métodos de pago limitados: Disponer de pocos métodos de pago o, simplemente, tener un método que no sea de confianza del usuario puede suponer el abandono final del carrito.
- Problemas técnicos: Fallos en la web, lentitud de navegación o dificultades para cargar la página hacen que los clientes se cansen de esperar y terminen yéndose a la competencia.
Asimismo, existe una causa que queremos destacar por encima del resto y que suele molestar mucho a los potenciales compradores: los gastos de envío inesperados o elevados.
Gastos de envío: necesarios pero, a veces, un peligro potencial para el comercio electrónico
Ponte en el papel de un comprador online: has encontrado el producto perfecto que estabas buscando, a un precio fantástico, y estás listo para pagar. Llegas al carrito o a la página de finalizar compra, introduces tus datos personales (los justos y necesarios, como decíamos antes), y justo antes de confirmar la compra, ¡zasca! aparece un coste adicional inesperado en forma de gastos de envío que eleva el precio final considerablemente.

Pues ahí la tenemos: una de las causas principales del abandono de carritos. Y no lo decimos nosotros: según diversos estudios, más del 50% de los abandonos en ecommerce se producen precisamente por culpa de los gastos de envío inesperados o excesivos. La sensación de «engaño» o desilusión que siente el cliente al descubrir este coste adicional puede ser determinante para que decida abandonar su compra. Puede que no se le haya informado bien antes o que sea “culpa” del propio cliente por no leer bien las condiciones de venta o envíos, pero algo ha fallado si llegados a ese punto, nos quedamos con el carrito colgando y una venta perdida.
¿Cómo solucionar el problema del abandono del carrito motivados por los gastos de envío?
Afortunadamente, existen maneras efectivas de evitar que los gastos de envío se conviertan en un obstáculo para tus clientes. Veamos algunas soluciones que puedes implementar fácilmente en tu tienda online:
- Transparencia desde el principio: Indica claramente en tu web los costes de envío, preferiblemente en las páginas de producto (en una pestaña destinada expresamente a ello), en la página de condiciones de venta o una página específica de envíos o desde la misma página de Inicio a través de un banner con esta información. Evita las sorpresas desagradables al final del proceso.
- Gastos de envío gratuitos: Considera ofrecer gastos de envío gratis a partir de un importe determinado de compra. Por ejemplo: tienes costes de envío por precio hasta 80€, pero a partir de esa cifra no le costará nada al cliente. Esto no solo reduce el abandono, sino que además incentiva compras mayores ya que si el tíquet medio es de 70€, por ejemplo, fomentas que se quieran gastar un poco más para llegar a esos 80 y así evitar el coste adicional del envío.
- Tarifas de envío flexibles: Utiliza plugins como Super Shipping para WooCommerce, que te permiten establecer diferentes tarifas en función de pesos, volumen, unidades o importe de compra. Así puedes ajustar los costes de envío y reducir la percepción negativa del cliente.
- Promociones puntuales: Crea campañas temporales donde ofrezcas gastos de envío gratuitos o reducidos para atraer nuevos clientes o fidelizar a los que ya tienes.
Super Shipping: cómo nuestro plugin te ayudará a gestionar envíos y reducir abandonos
Llegados a este momento, es conveniente destacar cómo haciendo uso de una herramienta adecuada se puede marcar la diferencia y Super Shipping para WooCommerce está diseñado, precisamente, para ayudarte, entre otras cosas, a reducir el abandono de carritos que provocan los costes de envío.
Este plugin para WordPress te permite personalizar completamente tus gastos de envío según diversas condiciones:
- Tarifas dinámicas: Configura fácilmente los costes según el peso, volumen, número o tipo de producto, precios… gracias a sus numerosas opciones y la tabla de tarifas.
- Claridad absoluta: Ofrece transparencia inmediata mostrando los gastos de envío reales desde el principio del proceso de compra. Muchos propietarios de tiendas online olvidan que los gastos de envío son un elemento fundamental en una tienda online, por lo que hay que trabajarlos desde el primer momento, y Super Shipping os va a ayudar.
- Envíos gratuitos estratégicos: Establece condiciones específicas para activar el envío gratis y así aumentar tu ticket medio y mejorar la satisfacción del cliente.
Con Super Shipping, además, el proceso de configuración es tan sencillo que en cuestión de minutos tendrás todo perfectamente ajustado para que los gastos de envío dejen de ser un problema en tu tienda online.
Otras recomendaciones para evitar el abandono de carritos
Además de centrarte en solucionar el problema con los gastos de envío, te recomendamos:
- Simplificar al máximo el “checkout” (finalizar compra).
- Ofrecer múltiples métodos de pago o, al menos, los más conocidos.
- Si a pesar de todo hay carritos abandonados, enviar emails personalizados recordándoselo a los clientes mediante email marketing. Hay muchas formas de hacerlo mediante otros plugins o plataformas externas.
Recuerda, cada carrito abandonado representa una oportunidad perdida. Identificar las causas y ponerles solución no solo mejorará la experiencia de tus clientes, sino que también se traducirá directamente en mayores ventas y clientes más satisfechos.
Si aún no has probado Super Shipping para WooCommerce, este es el momento ideal para hacerlo y convertir los abandonos por costes de envío en cosa del pasado.